Obligación para todos los programas de facturación

El nuevo reglamento establece que cualquier software de facturación comercializado en España deberá permitir el uso de VERIFACTU. Esta funcionalidad permitirá que Hacienda reciba al instante información sobre las operaciones y los impuestos que pagan los autónomos. Los desarrolladores de software tienen hasta julio de 2025 para adaptar sus sistemas.

Modalidades de facturación

Los autónomos podrán elegir entre dos sistemas de facturación:

  • VERIFACTU: remisión automática de facturas a Hacienda, con trazabilidad garantizada y menor margen de error.
  • No VERIFACTU: almacenamiento interno de facturas sin envío automático, lo que requiere un mayor control manual por parte del autónomo.

Si un autónomo comienza a enviar facturas de manera continuada a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, se considerará que ha optado por VERIFACTU sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. La elección del sistema tendrá vigencia mínima hasta el final del año natural en el que se realice el primer envío.

sistema verifactu
sistema verifactu

Funcionamiento y ventajas del sistema

El uso de VERIFACTU permitirá a Hacienda recibir en tiempo real información sobre las operaciones y los impuestos abonados por los autónomos. Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Simplificación en la gestión fiscal, evitando la necesidad de almacenar y exportar registros de facturación.
  • Menos requerimientos administrativos, ya que Hacienda no solicitará información adicional sobre facturas ya enviadas.
  • Acceso digital a todas las facturas, permitiendo la descarga de los documentos enviados y recibidos.
  • Mayor transparencia, con facturas que incluirán un código QR y una indicación de su verificación en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Además, VERIFACTU exime de la obligación de garantizar la sincronización exacta del reloj del sistema, un requisito presente en los métodos tradicionales.

Gestión de incidencias

En caso de cortes de energía o fallos técnicos que impidan el envío de facturas en tiempo real, se permitirá su remisión posterior, siempre que se marque la incidencia en el registro correspondiente. Durante la interrupción, las empresas podrán seguir facturando con normalidad y enviar los registros una vez resuelto el problema.

Código QR obligatorio en todas las facturas

Todas las facturas generadas con un Sistema Informático de Facturación (SIF), ya sea con VERIFACTU o sin él, deberán incluir un código QR. Este código servirá para verificar la autenticidad del documento y garantizar la trazabilidad fiscal.

La ubicación del QR dependerá del formato de la factura:

  • En formato vertical, deberá situarse en el margen superior, preferiblemente centrado o en la esquina superior izquierda.
  • En formato horizontal, se colocará en el margen superior izquierdo o centrado.

Independientemente del formato, el código QR deberá figurar solo una vez y siempre en la primera página del documento.

Impacto para autónomos y pymes

El nuevo sistema VERIFACTU representa un cambio significativo en la facturación electrónica en España. Mientras que su implementación promete simplificar el cumplimiento fiscal y reducir la carga administrativa, también supondrá un reto de adaptación para autónomos y pymes que aún no utilicen programas de facturación compatibles.

Para resolver dudas sobre su aplicación, la Agencia Tributaria ha publicado una guía de preguntas frecuentes dirigida a autónomos y empresas.